Rana Punta de Flecha




Los dendrobátidos son la familia de ranas más peligrosas que existen. Su piel produce una secreción tan venenosa que puede paralizar y hasta matar todo tipo de animales, incluidos seres humanos.

Clasificación
§  Família: Dendrobátidos
§  Orden: Anuros
§  Clase: Anfibios

Distribución de rana punta de flecha
Unicamente se encuentran en América central y del sur. Su área de distribución abarca las regiones tropicales y subtropicales húmedas de Nicaragua, Brasil, Bolivia y Costa Rica hasta Colombia occidental.

Descripción y habitat de la rana punta de flecha:
El grupo de las ranas punta de flecha agrupa a casi 200 especies incluidas en 9 géneros diferentes (Aromobates, Colostethus, Cryptophyllobates, Dendrobates, Epipedobates, Mannophryne, Minyobates, Nephelobates y Phyllobates).
En general, se puede afirmar que la familia de los dendrobátidos está formada por ranas venenosas de pequeño tamaño, máximo 5 cm de longitud, generalmente de vivos colores que advierten a los depredadores de sus propiedades venenosas, ya que tienen la piel cubierta de sustancias tóxicas. Estos colores van desde el amarillo al azul, pasando por rojos, verdes y pardos, a menudo contrastados con zonas negras.
Habitantes de bosques y selvas lluviosas, las ranas punta de flecha se encuentran ocupando hábitats muy diversos: orillas de cursos de agua, suelo de bosque, copas de árboles e incluso terrenos secos de vegetación baja.
Ellos se alimentan de artrópodo , los machos son mas pequeños y delgados  que  las hembras.

Curiosidades sobre la rana punta de flecha:
Los dendrobátidos son la familia de ranas más peligrosas que existen. Su piel produce una secreción tan venenosa que puede paralizar y hasta matar todo tipo de animales, incluidos seres humanos.
Este veneno resultaría totalmente inútil si no se advirtiese a los demás de su posesión, por este motivo la mayoría de estas ranas presentan una viva coloración. A pesar de esto, también tienen depredadores entre los que se encuentran algunas serpientes y grandes arañas que depredan sobre ellas.
Los indios utilizan desde tiempos inmemoriales las secreciones cutáneas de estas ranas para untar los dardos de sus cerbatanas por eso se les llama ranas punta de flecha. El veneno es extraído de la rana calentándola al fuego y entonces se untan las puntas de las flechas de caza con la secreción.


Contienen un promedio de 200 microgramos de veneno, siendo necesario tan solo 2 microgramos para matar a un ser humano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PHYLUM CORDADOS

INVITACION

FRUTA CONFITADA A BASE DE SÁBILA