PHYLUM CORDADOS
Phylum cordados
El filo de los Cordados abarca a un
número amplio de animales, concretamente algunas formas de invertebrados y todos los animales
integrantes en el grupo de los vertebrados.
Los cordados (Chordata,
del griego χορδωτά khordota "con
cuerda") son un filo del reino animal caracterizado
por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o
notocordio) de células turgentes,1 tubo neural hueco
en posición dorsal, hendiduras
branquiales y cola, por lo
menos en alguna fase del desarrollo embrionario.2 Se
conocen casi 65 000 especies actuales3 (siendo
así el tercer filo animal más numeroso, después de los artrópodos y
los moluscos), la
mayoría pertenecientes al subfilo de los vertebrados, de los
que casi la mitad son peces.
Los cordados son un grupo con gran
diversidad, adaptados a un gran número de nichos
ecológicos, y han demostrado a lo largo de su historia evolutiva notables
adaptaciones, sobre todo al medio terrestre y su ambiente, aunque también al
acuático o anfibio, en los cuales muchos de ellos constituyen los últimos eslabones tróficos de
sus ecosistemas. En los
cordados se destaca la capacidad de autorregulación y
organización interna; algunos, como las aves y los mamíferos, pueden
elevar y mantener constante de la temperatura del cuerpo. Estos y
otros factores han añadido complejidad a este grupo de animales, permitiendo un
mayor control sobre las reacciones metabólicas y el
desarrollo de un complejo sistema nervioso.
Características del Phylum Cordados
Simetría Bilateral
Simetría Bilateral
✍ Los Cordados tienen simetría bilateral tres capas germinales, cuerpo
segmentado, tubo digestivo completo y celoma bien desarrollado.
✍ Tres caracteres sobresalientes les distinguen de los demás animales: un
solo cordón nervioso tubular, el notocardio y las hendiduras branquiales en la
faringe. Estos caracteres aparecen todos en los embriones jóvenes de los
cordados y persisten, varían o pueden desaparecer en el adulto.
Principal Órgano
✍ El notocordio es el principal órgano de sostén del cuerpo del cordado.
✍ En el embrión joven, se forma sobre el intestino primitivo, en forma de
un bastón alargado de células que contiene una matriz gelatinosa y está
revestido en tejido conjuntivo fibroso.
✍ Desde los peces hasta los mamíferos, se rodea después o es
sustituido por la columna vertebral.
El Cordón Nervioso
✍ El cordón nervioso se forma en la superficie dorsal del embrión primitivo, poco después de la fase de gástrula.
✍ Una invaginación del ectodermo produce el cordón tubular y hueco, que queda situado encima del notocordio. El extremo anterior se ensancha y forma una vesícula cerebral simple en larvas de tunicado y en los anfioxos, pero en todos los vertebrados se engrosa y diferencia formando el cerebro, complicándose progresivamente en las formas superiores.
Las Hendiduras Branquiales
✍ El cordón nervioso se forma en la superficie dorsal del embrión primitivo, poco después de la fase de gástrula.
✍ Una invaginación del ectodermo produce el cordón tubular y hueco, que queda situado encima del notocordio. El extremo anterior se ensancha y forma una vesícula cerebral simple en larvas de tunicado y en los anfioxos, pero en todos los vertebrados se engrosa y diferencia formando el cerebro, complicándose progresivamente en las formas superiores.
Las Hendiduras Branquiales
✍ Las hendiduras branquiales pares se desarrollan a ambos lados de la
faringe embrionaria (tubo digestivo).
✍ Se forman a partir de evaginaciones del endodermo de la faringe y una
invaginación correspondiente del ectodermo de la parte exterior del cuerpo, la
pared se perfora, formando una hendidura branquial. ✍ Todos los cordados
acuáticos, desde los anfibios, respiran por branquias.
✍ En los anfibios, que se originan por transformación de larvas
acuáticas, en adultos que respiran aire, las branquias se pierden en la
metamorfosis.
✍ En los reptiles, aves y mamíferos se desarrollan siempre varios pares
de hendiduras branquiales durante el principio de la vida embrionaria; pero no
llegan a ser nunca funcionales y se cierran pronto; todos estos animales
adquieren, luego, pulmones para la respiración aérea, después del nacimiento.
Clasificación de los Cordados
CORDADOS
|
CEFALOCORDADOS
|
Ejemplo: Branchiostoma (Anfioxo)
|
UROCORDADOS
|
Ejemplo: Ascidia o papa de mar (tunicado adulto)
|
|
VERTEBRADOS
|
Mamíferos
|
|
Aves
|
||
Reptiles
|
||
Anfibios
|
||
Peces
|
Características
•Incluye alrededor de 28 especies.
•El cefalocordado más conocido es
Branchiostoma o "Anfioxo"
•Es pequeño, se lo encuentra en aguas marinas
poco profundas y cálidas.
•Presenta una notocorda que se extiende a lo
largo del cuerpo y sirve como eje.
•Posee un tubo nervioso dorsal hueco y una
cola posterior al ano.
•Los adultos son cavadores y sedentarios y las
larvas más jóvenes habitan en el fondo marino.
•Presenta una
faringe perforada o tremada que filtra pequeñas partículas alimenticias.
•El alimento atrapado
en la faringe, pasa luego al intestino.
•Los urocordados adultos (conocidos como
tunicados) se parecen poco a otros cordados.
•La mayoría tiene forma de barril y se fijan
por uno de sus extremos al sustrato
•La larva (semejante a Branchiostoma) presenta
las características de los cordados y tienen vida libre durante corto tiempo
•Se conocen alrededor de 1300 especies de
urocordados que se encuentran en el plancton y en el fondo de los océanos.
• Columna vertebral Extremidades articuladas
con huesos (menos las serpientes) Sistema nervioso muy desarrollado Viven en todos los
medios.
Comentarios
Publicar un comentario