LEYES DE NEWTON
Leyes de Newton
Fuerza
Causa del movimiento (F).
Masa
Medición de la cantidad de materia puesta en movimiento (m).
se podria decir tambien, que la masa es la cuantificacion de la materia
es decir un cuerpo mas masivo posee mayor inercia que uno menos masivo.
LA PRIMERA LEY DE
NEWTON, CONOCIDA TAMBIÉN COMO LEY DE INERCIA
La primera Ley de
Newton, conocida también como Ley de Inercia, indica que todo cuerpo permanece
en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros
cuerpos actúen sobre él.
Dice que si sobre un
cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en
línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
Como sabemos, el
movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que
describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene
caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve
pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a
una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual
referir el movimiento.
La primera Ley de
Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos
como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia
desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza
neta se mueve con velocidad constante.
En realidad, es
imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay
algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible
encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando
se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos,
suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema
inercial.
EJEMPLOS:
·
El salto de una rana sobre una hoja de nenutar ilustra las leyes del
movimiento.la pimera ley establece que si ninguna fuerza empuja o tira de un
objeto,este se mantiene en reposo o se mueve en linea recta con reposo
constante
SEGUNDA LEY DE NEWTON O LEY DE LA FUERZA
La variación del
momento lineal de un cuerpo es proporcional a la resultante total de las
fuerzas actuando sobre dicho cuerpo y se produce en la dirección en que actúan
las fuerzas.
La Primera ley de
Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que
exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como
fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.
La Segunda ley de
Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza
neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere
dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera
que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m
a
La segunda ley nos
explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento actúa una fuerza. En ese
caso, la fuerza modificará el movimiento, cambiando la velocidad en módulo o
dirección. Los cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un cuerpo
son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta;
esto es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos.
Segunda Ley de Newton
o Ley de la Fuerza Es el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza
motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella
fuerza se imprime.
Cuando una fuerza
actúa sobre un objeto este se pone en movimiento acelera, desacelera o varia su
trayectoria cuanto mayor es la fuerza, tanto mayor es la variación de
movimiento.
TERCERA LEY DE NEWTON O LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN
Por cada fuerza que
actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto
sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares
de igual magnitud y sentido opuesto.
Esta ley, junto con
las anteriores, permite enunciar los principios de conservación del momento
lineal y del momento angular.
·
Ley de acción y reacción débil
En la ley de acción y
reacción débil no se exige que las fuerzas de acción y reacción sean
colineales, tan sólo de la misma magnitud y sentido opuesto, sin actuar
necesariamente en la misma línea. Ciertos sistemas magnéticos no cumplen el
enunciado fuerte de esta ley, y tampoco lo hacen las fuerzas eléctricas
ejercidas entre una carga puntual y un dipolo. La forma débil de la ley de
acción-reacción se cumple siempre.
Esta ley explica que
con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido
opuesto. Por ejemplo: Al empujar un objeto o tirar de el, este empuja o tira
con igual fuerza contraria
Comentarios
Publicar un comentario