ENFERMEDADES DE RESPIRACION

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Las bajas temperaturas, cambios climáticos bruscos y la contaminación ambiental son factores que contribuyen a la aparición de enfermedades comunes del invierno: gripe, resfriadotosotitis (infecciones en el oído), bronquitis y laringitis; así, como otras enfermedades respiratorias crónicas que pueden llegar a causar la muerte: neumonía, asma y problemas respiratorios crónicos como neumonía.

El mayor de los riesgos de estas enfermedades no son padecerlas sino la fácil propagación de ellas entre la población.

Por ello, la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía Cabeza y Cuello (FESORMEX), hace un llamado a todo el país a no esperar a tener algún síntoma que indique el inicio de una enfermedad respiratoria.

PREVENCIÓN

1. Tomar abundantes líquidos de manera continua; sin considerar como líquidos las bebidas industriales (jugos, refrescos, etc.)

2. Protegerse del frío, abrigándose bien. No quitarse el abrigo si siente calor corporal. Cuidar el uso de la calefacción.

3. No exponerse al frío (mañana y noche) con el cabello mojado.

4. Llevar una alimentación balanceada, apoyada por complementos vitamínicos (C, D, Zinc, Omega3, Omega6) y minerales, que ayudan a crear defensas en el organismo.

5. Comer alimentos que contengan vitamina C: naranja, toronja, limones, zanahoria, papaya, y guayaba. Este tipo de alimentos tiene efecto sobre la mucosa respiratoria permitiendo mejor acción local de anticuerpos.

6. No realizar ningún tipo de ejercicio físico al aire libre en horas tempranas de la mañana y al caer la noche.

7. Dormir un promedio de 8 horas diarias.

8. Tomar minutos de descanso durante las horas de trabajo.

9. Lavarse las manos con jabón y agua caliente con regularidad tanto niños y adultos; principalmente, cuando se haya tenido contacto con alguna persona enferma.

10. Los síntomas del resfriado suelen durar de 1 a 2 semanas. Si después de este plazo sus síntomas no mejoran, puede ser debido a una alergia, complicación del resfriado o por alguna otra razón. La mejor opción es acudir al médico.

PRUEBAS Y DIAGNÓSTICO DEL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL

El médico puede sospechar de el virus sincitial respiratorio, basándose en un examen físico y de la época del año en que ha ocurrido la infección. Durante el examen, él escuchar los pulmones con un estetoscopio para detectar ruidos anormales sibilancias u otros.
El médico también puede usar:
• Monitoreo de la piel sin dolor (pulsioximetría) para comprobar si el nivel de oxígeno disponible en el torrente sanguíneo es más bajo de lo habitual
• Análisis de sangre para revisar los recuentos de glóbulos blancos o para buscar la presencia de virus, bacterias u otros organismos
• Radiografías de tórax para verificar si hay neumonía
• Las pruebas de laboratorio con las secreciones respiratorias de la nariz para comprobar de qué virus se trata.

PRUEBAS Y DIAGNÓSTICO DE LA FIBROSIS PULMONAR

Durante el examen físico, el médico utilizará un estetoscopio para escuchar con atención los pulmones mientras se respira. Él también puede sugerir que se realice una o más de las siguientes pruebas.
 Las pruebas de imagen
• La radiografía de tórax. Esto por lo general muestra el tejido de la cicatriz típica de la fibrosis pulmonar y es útil para seguir el curso de la enfermedad y el tratamiento. En ocasiones, la radiografía de tórax da resultados normales y se necesitan más pruebas son para explicar la falta de aliento.
• Tomografía computarizada. Este método utiliza una computadora para combinar las imágenes de rayos X, tomadas desde diferentes ángulos, para obtener imágenes de cortes transversales de las estructuras internas. Una tomografía de alta resolución puede ser particularmente útil para determinar la extensión del daño pulmonar causado por la fibrosis pulmonar. Además, algunos tipos de fibrosis, como la silicosis, tienen patrones característicos.
• Ecocardiograma. Una ecografía del corazón utiliza ondas sonoras para visualizar el corazón. Puede producir imágenes fijas de las estructuras de ese órgano, así como videos que muestran cómo está funcionando. Este examen puede evaluar la cantidad de presión que se produce en el lado derecho del corazón.
PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR
• La espirometría. Esta prueba requiere que se exhale rápidamente y con fuerza a través de un tubo conectado a una máquina, que mide la cantidad de aire que los pulmones pueden contener, y la rapidez con que puede mover el aire dentro y fuera de sus pulmones.
• Oximetría. Esta simple prueba utiliza un pequeño dispositivo que se coloca en un dedo para medir la saturación de oxígeno en la sangre. Puede servir como una vía fácil de controlar el curso de la enfermedad, a veces con más precisión que una radiografía de tórax.
• Prueba de esfuerzo. Una prueba de esfuerzo en una caminadora o bicicleta estacionaria puede usarse para controlar la función pulmonar cuando se está activo.
Muestra de tejido
A menudo, la fibrosis pulmonar se puede diagnosticar definitivamente sólo mediante el examen de una pequeña cantidad de tejido pulmonar (biopsia) en un laboratorio. La muestra de tejido se puede obtener de una de las siguientes formas:
• La broncoscopia. En este procedimiento, el médico extrae muestras de tejido muy pequeñas, en general no más grande que la cabeza de un alfiler, con ayuda de un pequeño tubo flexible (broncoscopio) que se pasa por la boca o la nariz hasta los pulmones. Los riesgos de la broncoscopia son generalmente de menor importancia, tratándose a menudo de un dolor de garganta y ronquera temporal por tragar el broncoscopio, sin embargo las muestras de tejido a veces son demasiado pequeñas como para lograr un diagnóstico preciso.
• Lavado broncoalveolar. En este procedimiento, el médico inyecta agua salada a través de un broncoscopio en una sección del pulmón, e inmediatamente después succiona hacia fuera. La solución que se extrae contiene células de los alvéolos. Aunque las muestras del lavado broncoalveolar obtienen un área más grande del pulmón que otros procedimientos, puede que no proporcione suficiente información para diagnosticar la fibrosis pulmonar.

• Biopsia quirúrgica. Aunque se trata de un procedimiento más invasivo, con posibles complicaciones, es a menudo la única manera de obtener una muestra de tejido suficiente para hacer un diagnóstico preciso. Durante el procedimiento, se insertan los instrumentos quirúrgicos y una pequeña cámara a través de dos o tres incisiones pequeñas entre las costillas. La cámara le permite al cirujano ver los pulmones en un monitor de vídeo, mientras extrae las muestras de tejido de los pulmones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PHYLUM CORDADOS

INVITACION

FRUTA CONFITADA A BASE DE SÁBILA