CÉLULA VEGETAL
Célula vegetal
Los diferentes tipos de células vegetales pueden distinguirse por
la forma, espesor y constitución de la pared, como también por el
contenido de la célula. El ser humano ha tomado ventaja de la diversidad
celular: consumimos los almidones y proteínas almacenados en sus tejidos de
reserva, usamos los pelos de la semilla del algodón (Gossipium hirsutum)
así como las fibras del tallo del lino (Linum ussitatisimun) para
vestirnos; aún cuando las células están muertas, como en el leño, lo utilizamos
para construcciones y para hacer papel.
Una serie de características diferencian a las células vegetales:
·
Presentan cloroplastos: son orgánulos rodeados por dos membranas, atrapan la energía electromagnética
derivada de la luz solar y la convierten en energía química mediante la
fotosíntesis, utilizando después dicha energía para sintetizar azúcares a
partir del CO2 atmosférico.
·
Vacuola central: un gran vacuola en la región central es exclusiva de los
vegetales, constituye el depósito de agua y de varias sustancias químicas,
tanto de desecho como de almacenamiento. La presión ejercida por el agua de la
vacuola se denomina presión de turgencia y contribuye a mantener la
rigidez de la célula, por lo que el citoplasma y núcleo de una célula vegetal
adulta se presentan adosados a las paredes celulares. La pérdida del agua
resulta en el fenómeno denominado plasmólisis, por el cual la
membrana plasmática se separa de la pared y condensa en citoplasma en en centro
del lumen celular.
·
Pared celular es tal vez la característica más distintiva de las células
vegetales. Le confiere la forma a la célula, cubriéndola a modo de
exoesqueleto, le da la textura a cada tejido, siendo el componente que le
otorga protección y sostén a la planta.
Comentarios
Publicar un comentario