Ventajas y desventajas para la rotulación de un suelo
Ventajas y desventajas para la rotulación de un
suelo
Toda nueva tecnología debe presentar beneficios y
ventajas que atraigan a un grupo amplio de agricultores que comprendan las
diferencias entre lo que están haciendo y lo que necesitan. En el caso de la
Agricultura de Conservación estos beneficios pueden ser agrupados como:
- Beneficios económicos que mejoran la eficiencia de la
producción.
- Beneficios agronómicos que mejoran la productividad del suelo.
- Beneficios medio ambientales y sociales que
protegen al suelo y hacen que la agricultura sea más sostenible.
- Ahorro de tiempo y, de ese modo, reducción en el requerimiento de
mano de obra.
- Reducción de los costos.
- Mayor eficiencia en el sentido de mayor rendimiento para un ingreso
menor.
El impacto positivo de la Agricultura de
Conservación sobre la distribución de la mano de obra durante el ciclo de
producción y, aún más importante, la reducción en los requerimientos de mano de
obra es la principal razón para la adopción de la Agricultura de Conservación
por los agricultores de América Latina, especialmente para aquellos
agricultores que dependen completamente de la mano de obra familiar.
Mano de obra para la preparación del suelo es
agotadora e innecesaria. Si se restringe la fuente de mano de obra, debido a
enfermedades o migración, entonces la situación rápidamente se vuelve
insostenible. (T.Friedrich).
Beneficios agronómicos
Al adoptar la Agricultura de Conservación se genera el mejoramiento de la productividad del suelo mediante:
Al adoptar la Agricultura de Conservación se genera el mejoramiento de la productividad del suelo mediante:
- El incremento de la materia orgánica.
- La conservación del agua en el suelo.
- El mejoramiento de la estructura del suelo y consecuentemente de la
zona radical.
La adición constante de residuos de cultivos lleva
a un incremento de la materia orgánica contenida en el suelo. Al inicio, esto
es limitado a la capa superior del suelo, pero al pasar el tiempo se extenderá
hasta capas más profundas. La materia orgánica tiene una función importante en
el suelo: la eficiencia en el uso de los fertilizantes, la capacidad de
retención del agua, la agregación del suelo, la labranza biológica, mejor
entorno de las raíces y retención de nutrientes.
Una planta de soya con un sistema radicular
deformado debido a la compactación. Las raíces demuestran una tendencia marcada
a un desarrollo lateral con pocas raíces verticales para explorar otros
estratos del suelo (D. McGarry).
Beneficios medio ambientales
- Reducción de la erosión del suelo, y de esa manera de los costos de
mantenimiento de los caminos y de las plantas hidroeléctricas.
- Mejoramiento de la calidad del agua.
- Mejoramiento de la calidad del aire.
- Incremento de la biodiversidad.
- Secuestración de carbono.
Los residuos sobre la superficie del suelo reducen
el efecto del salpicado de las gotas de lluvia; una vez que la energía de las
gotas de agua ha desaparecido, el agua de las gotas de lluvia prosigue hacia el
suelo sin producir ningún efecto perjudicial. Esto resulta en una más alta
infiltración y en una menor escorrentía y, consecuentemente, en una menor
erosión. Los residuos también forman una barrera física que reduce la velocidad
del agua y del viento sobre la superficie del suelo, la última de las cuales
reduce la evaporación.
La reducción de la erosión del suelo se reduce a un valor cercano a la razón de regeneración del suelo o aún agregando más debido a la acumulación de materia orgánica. La erosión del suelo colmata los embalses de agua con sedimentos, reduciendo su capacidad de almacenamiento. Los sedimentos en las aguas superficiales incrementan el desgaste de las instalaciones hidroeléctricas y en los sistemas de bombeo, lo cual conduce a mayores costos de mantenimiento y a un más rápido reemplazo de los equipos.
La reducción de la erosión del suelo se reduce a un valor cercano a la razón de regeneración del suelo o aún agregando más debido a la acumulación de materia orgánica. La erosión del suelo colmata los embalses de agua con sedimentos, reduciendo su capacidad de almacenamiento. Los sedimentos en las aguas superficiales incrementan el desgaste de las instalaciones hidroeléctricas y en los sistemas de bombeo, lo cual conduce a mayores costos de mantenimiento y a un más rápido reemplazo de los equipos.
Comentarios
Publicar un comentario