LAS PROTEINAS

LAS PROTEINAS

Las proteínas están formadas por aminoácidos. Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.

Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.


CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEINAS

Las proteínas se clasifican en:

*      Según su forma.
*      Según su composición.


SEGÚN SU FORMA.-

*      Fibrosas: Presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas son queratinacolágeno y fibrina.
*      Globulares: Se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte, son ejemplos de proteínas globulares.
*      Mixtas: Posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y otra parte globular (en los extremos).

SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA.-

*      Simples u holoproteínas: En su hidrólisis solo produce aminoácidos. Ejemplos de estas son la insulina y el colágeno (globulares y fibrosas), albuminas. Proteína
*      Conjugadas o heteroproteínas: Estas proteínas contienen cadenas polipeptídicas y un grupo prostético. La porción no aminoacídica se denomina grupo prostético, estos pueden ser un ácido nucleico, un lípido, un azúcar o ion inorgánico. Ejemplo de estas son la mioglobina y los citocromo. Las proteínas conjugados o heteroproteínas se clasifican de acuerdo a la naturaleza de su grupo prostético:

*      Nucleoproteínas: Su grupo prostético son los ácidos nucleicos.
*      Lipoproteínas: Su grupo prostético son los fosfolípidos, colesterol y triglicéridos.
*      Metaloproteínas: El grupo prostético está formado por metales.
*      Cromoproteínas: Son proteínas conjugadas por un grupo cromóforo (sustancia coloreada que contiene un metal).
*      Glucoproteínas: El grupo prostético está formado por los carbohidratos.
*      Fosfoproteínas: Son proteínas conjugadas con un radical que contiene fosfato, distinto de un ácido nucleico o de un fosfolípido.

DIGESTIÓN, ABSORCIÓN, METABOLISMO Y ELIMINACION DE PROTEÍNAS

DIGESTIÓN.-

Al digerirlas llegan al estómago y allí actúan sobre ellas la pepsina y el HCl para su digestión. Se hidrolizan en cadenas más cortas (polipéptidos grandes o peptonas); a nivel del duodeno actúan sobre ellas, enzimas como la tripsina, quimiotripsina o carboxipolipeptidasas. Las cuales van a transformar las peptonas en polipetonas pequeñas (de pocos aminoácidos) sobre los que actuarán las peptidasas, producidas por las células epiteliales de las vellosidades intestinales, transformándolas en aminoácidos.



 ABSORCIÓN.-

Los aminoácidos son absorbidos por el organismo. Se absorben por las vellosidades del intestino delgado, pasan a la sangre del sistema porta y se dirigen hacia el hígado.


Una vez en el hígado, muchos aminoácidos quedan allí depositados un cierto tiempo, pero su destino final será su transporte hacia las células para la reconstrucción tisular (reparación de tejidos). En situaciones extremas, los aminoácidos pueden ser utilizados como fuente de energía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PHYLUM CORDADOS

INVITACION

FRUTA CONFITADA A BASE DE SÁBILA