JUSTIFICACION DE UNA MONOGRAFIA
JUSTIFICACIÓN DE UNA
MONOGRAFÍA
La justificación explica de forma convincente el motivo por
el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto.
Para efectuar la justificación es necesario entender bien el
asunto que se va a investigar o a realizar, para explicar el por qué es
conveniente desarrollar la investigación o el proyecto, además de los
beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone.
Ejemplo de justificaciones:
Ejemplo de justificación de investigación:
Descripción del tema a investigar.
Investigar las condiciones socioeconómicas de los habitantes
de Chiapas en el año 2011.
Objetivo General ¿Por qué se hace?
Para determinar la situación económica real de las personas
que habitan en ese estado de la República Mexicana.
Objetivo Específico ¿Para qué se hace?
Esta información puede ser útil para que las instituciones
encargadas de dar apoyo a la población más necesitada, ayuden a resolver
algunos de los problemas de origen económico que se presenten en las poblaciones
que más lo requieran.
Metas cuantitativas concepto ¿Cómo, en qué tiempo, lugar y
cantidad se realiza el objetivo en específico?
Definir el estrato socioeconómico de cada familia y
población de Chiapas en el año 2011.
Obtener la información en 5 semanas, sobre la situación
educativa, laboral, sanitaria y cultural para cada estrato socio económico del
estado.
La información se piensa obtener mediante encuestas
realizadas casa por casa en toda la entidad, con ayuda de 1 voluntario por cada
100 habitantes.
Esta información se va a canalizar a las autoridades
competentes que son quienes van a financiar esta investigación
URL del artículo:
http://www.ejemplode.com/13-ciencia/734-ejemplo_de_justificacion.html
Fuente: Ejemplo de Justificación
TEMA: Métodos anticonceptivos:
uso y manejo
JUSTIFICACIÓN.
El presente trabajo nos muestra
una problemática que es el embarazo en adolescentes por causa de no tener un
buen conocimiento de Métodos Anticonceptivos, ya que es muy importante para
personas que inician una vida sexual a muy temprana edad, como es el caso de
jóvenes entre los 15 y 18 años de edad, quienes tiene una controversia en
iniciar su etapa sexual.
Una de las principales
importancias para desarrollar la siguiente investigación, es identificar el
nivel de conocimiento de los Métodos Anticonceptivos sobre la actitud en los
adolescentes, en usarlos, según sexo, religión, grado de instrucción.
Lo que intento verificar es
cuánto se sabe, en torno al tema y evitar las consecuencias, que muchas veces
conllevan a situaciones que después son lamentables, por ello quiero incentivar
a valorar la actitud frente al uso de los Métodos Anticonceptivos, en la vida
de jóvenes, quienes son los que a temprana edad, dejan ser adolescentes para
asumir responsabilidades que no les competen , como es el de ser padres,
responsabilidad, que en muchas ocasiones se torna sumamente difícil, pues dejar
los estudios y emprender una nueva vida, es algo que antes de hacer las cosas,
se pensaría dos veces.
En los adolescentes encontramos
60% de abortos esto muestra que es muy grave a tan temprana edad, pues el daño
no solo es causado para el nonato, sino para la madre, quienes muchas veces
puede quedar estéril para siempre, o simplemente morir. Para que no pueda
suceder esto tenemos que educar a los adolescentes haciéndolos saber que tan
importante es estar preparados para ser padres y tener una responsabilidad que
cumplir, por ello sería sumamente necesario hacerles conocer los métodos
anticonceptivos su diversas formas y usos, para por lo menos disminuir la
fecundad en infantiles y adolescentes, causando beneficio en cada uno, pues se
pretende hacer un cuidado en la vida sexual de cada adolescente.
Justificacion De La Monografia
El trabajo se realiza con
respecto a este tema porque primero las personas creen conocer el proceso de
reciclaje pero no es así y segundo, con las campañas de reciclaje que existen
solo entendemos que nuestra función es recolectar pero no es así, nosotros solo
nos preocupamos por entregar los plásticos y hasta ahí llega nuestra función
pero ¿será que si se aprovecha o se realiza el debido proceso con estos
plásticos?
Las comunidades desconocen esa
etapa del proceso de reciclaje, y en esta etapa se conoce si el plástico es
aprovechado o no, el reciclaje es muy necesario para trancar algo de todos los
daños que le hacemos al medio ambiente.
Por eso las personas al
involucrase en el uso y re-uso de un plástico, se innovarían ideas para
evolucionar el reciclaje y así aportar más al medio ambiente, es decir que la gente
deje de simplemente recolectar para reciclar sino que se implementen otras
técnicas como re utilizar o dejar de utilizar, para así contribuir mucho más al
medio ambiente que es el fin del reciclaje.
Comentarios
Publicar un comentario