ENERGIA METABOLICA

ENERGÍA METABÓLICA
Es aquella generada por los organismos vivos gracias a procesos químicos de oxidación como producto de los alimentos que ingieren.
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que realizan las células para  obtener energía, y  sintetizar compuestos. 
Las reacciones metabólicas pueden ser de dos tipos:
Anabólicas.- en donde la célula a partir de los nutrientes que incorpora del medio externo, construye sus propias moléculas y para esto consume energía, son reacciones endergonicas.
Catabólicas.- en donde la célula degrada sustancias (glucosa) y obtiene energía (reacciones exergónicas),  que utiliza para cumplir con sus funciones celulares tales como:
  • Síntesis de compuestos orgánicos (moléculas ricas en energía química formadas por moléculas menores).
  • Transporte de sustancias.- las células han de transportar sustancias por las membranas y dentro de la célula.
  • Movimientos.- muchas células son móviles por orgánulos especializados (cilios y flagelos), por contracciones (musculares y otras) o por crecimiento interior del citoesqueleto (microtúbulos).
  • Reproducirse y continuar la vida.
Ya que la vida es una competencia para una mejor utilización de los recursos energéticos; una célula puede considerarse como un sistema complejo de transformaciones energéticas, en donde las reacciones, catabólicas y anabólicas  se asocian,  la energía liberada en una reacción es utilizada por   la otra; en donde las células sintetizan moléculas portadoras de energía (ATP) que son capaces de capturar la energía de las reacciones exergónicas y las llevan a las reacciones endergonicas y en donde las células regulan las reacciones químicas por medio de catalizadores biológicos: ENZIMAS
Relación entre reacciones catabólicas y anabólicas:

Las reacciones anabólicas y catabólicas dependen unas de otras, energéticamente y desde el punto de vista de la materia.
La energía liberada por unas es usada por las otras, y los productos de unas son materia prima de las otras. 
             
¿Qué es el ATP?
ATP, trifosfato de adenosina, nucleótido compuesto por la adenina (base nitrogenada), un azúcar (ribosa) y tres grupos fosfato, es una sustancia que existe en todos los seres vivos y tiene una gran importancia porque funciona como fuente directa de energía para muchos procesos, es la  moneda energética. 
Esta  energía  se encuentra  en las uniones  químicas de alta energía de los fosfatos. Las células  usan el ATP para capturar, transferir y almacenar energía libre necesaria para realizar el trabajo químico. 
http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/figeta/atp.gif
Cuando el ATP se rompe, porque reacciona frente al agua (H2O), "se hidroliza" produciéndose, ADP (adenosin difosfato) y una molécula de fosfato liberándose en ese proceso la energía contenida en el enlace, esta reacción es catalizada por una enzima llamada ATPasas, es decir, enzimas que rompen el ATP; muchas de ellas tienen esta propiedad, usando la energía de su ruptura (hidrólisis), para transportar iones de un lado a otro de las membranas. 
La hidrólisis del ATP da: ATP + H2O ---> ADP + Pi
 La hidrólisis del adenosin difosfato da: ADP + H2O ---> AMP + Pi
¿Cómo obtienen  el ATP las células?

En las células  Eucariotas Heterotróficas, que forman las unidades básicas de  animales, y hongos,  se sintetiza ATP (adenosín-trifosfato) a partir de ADP (adenosin-difosfato)  suministrando  energía. Las reacciones que, típicamente suministran dicha energía son las reacciones de oxidación.
 ADP + Pi +energía libre ---> ATP + H2O
Síntesis del ATP

Las moléculas de ATP se ensamblan en las mitocondrias a partir del ADP y los Pi con la energía tomada de la ruptura de moléculas complejas como la glucosa, que a su vez deriva de los alimentos ingeridos. La Glucosa (C6 H12 O6) es el combustible básico para la obtención de energía, muchos otros compuestos sirven como alimento, pero casi todos son transformados a glucosa mediante una serie de numerosísimas oxidaciones graduales, reguladas enzimáticamente, al cabo de las cuales el oxígeno atmosférico (ingresado por respiración pulmonar) se une a los átomos de hidrógeno de las citadas moléculas para formar H2O. En cada oxidación se liberan gradualmente pequeñas porciones de energía que son capturadas para formar el ATP. Si las oxidaciones son fueran graduales, la energía se liberaría de manera violenta y se dispersaría como calor.
El proceso de obtener energía a partir de la glucosa hay tres procesos metabólicos: 
Glucólisis.- ocurre en el 
citosol, donde cada molécula de glucosa, con sus 6 átomos de Carbono, da lugar a dos moléculas de piruvato (de 3 átomos de Carbono). Se invierten dos ATP pero se generan cuatro.
 Respiración celular.- ocurre cuando el ambiente es aerobio (contiene O2) y el piruvato se transforma en dióxido de Carbono (CO2) liberando la energía almacenada en los enlaces piruvato y atrapándola en el ATP.

 Fermentación.- cuando el O2 está ausente, ambiente anaerobio, en lugar de producir CO2 se producen otras moléculas como el ácido láctico o el etanol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PHYLUM CORDADOS

INVITACION

FRUTA CONFITADA A BASE DE SÁBILA